top of page

2.

Terapia de 
Pareja

La convivencia en la pareja es una experiencia que nos enriquece porque nos ayuda a compartir nuestros sentimientos, generar proyectos en común, y querer y sentirnos queridos. Sin embargo, no está exenta de problemas porque debemos adaptar nuestras  costumbres y estilos de vida a los de otra persona y, viceversa,  junto con sus respectivas familias y entornos (social, laboral, económico…) evitando que lleguen a acuerdos  en situaciones cotidianas (como las tareas del hogar), con el transcurso de los años puede surgir la monotonía, la falta de tiempo para nosotros mismos y nuestra pareja, se deja atrás el enamoramiento inicial, la rutina sexual, hay cambios propios…esto y otros factores son aspectos que pueden deteriorar nuestras relaciones de pareja, requiriendo una terapia de pareja.

 

En nuestra consulta también se ofrece orientación y asesoramiento para afrontar mejor situaciones que todavía no se han dado o, acaban de aparecer, y que la pareja percibe como posible fuente de conflictos, como: cuidado de mayores y/o hijos, cambio de trabajo, enfermedades de la pareja o familiares respectivos, problemas económicos, querer tener hijos, etc. En este caso ayudamos a prevenir.

 

 

 

Los problemas de pareja pueden abarcar varios temas, como:

 

  • Problemas de convivencia

  • Rutina, Monotonía, Aburrimiento

  • Celos

  • Infidelidad

  • Desamor

  • Déficit de habilidades de solución de problemas y acuerdos

  • Desconfianza

  • Problemas en la Adaptación a nuevas situaciones (nacimiento de un hijo, cuidado de personas mayores, cambio de trabajo, etc.)

  • Maltrato o abusos físicos y psicológicos:

 

 

Cada pareja y miembro de la misma, tiene sus propias expectativas y necesidades y, por ello, la terapia no puede ser la misma para todas las parejas, sino que siempre se adapta para lograr solucionar y superar juntos dichas diferencias. Dependiendo de la problemática, se pueden combinar sesiones individuales con cada uno, en otras ocasiones, puede ocurrir que tu cónyuge no quiera venir a la consulta, por lo que la intervención se intenta llevar a cabo a través de la persona que ha pedido ayuda y acude a nuestra consulta. Si existen problemas psicológicos individuales previos a la formación de la pareja que están afectando al buen funcionamiento de la misma, puede ser necesario, además de la terapia de pareja, un abordaje terapéutico psicológico individual.

 

La terapia de pareja se centra inicialmente, en la toma de conciencia de las dificultades de comunicación, desconfianza, celos, infidelidad, problemas sexuales, etc., que impiden el buen funcionamiento. Una vez identificadas las dificultades, se utilizarán técnicas psicológicas para el aprendizaje de estrategias que favorezcan tanto una buena comunicación, como el manejo de las desavenencias y/o dificultades que han surgido o puedan surgir en el futuro.

​Si tienes algún otro problema o estás atravesando por alguna situación difícil, contáctanos y te ayudaremos.

AVISO DE PRIVACIDAD

En Psicología Integral PDC, con domicilio en Fraccionamiento Caribe Residencial, Col. Tumben Chilam, Playa del Carmen Quintana Roo, estamos comprometidos con la protección de los datos personales de nuestros usuarios y pacientes. Este aviso de privacidad tiene como objetivo informarte sobre cómo recolectamos, utilizamos, protegemos y, en su caso, compartimos tus datos personales.

1. Datos personales que recabamos

Los datos personales que recabamos incluyen, pero no se limitan a:

  • Nombre completo

  • Edad

  • Dirección de correo electrónico

  • Número de teléfono

  • Información de salud (incluyendo historial clínico y psicológico)

  • Datos financieros (en caso de que se realicen pagos por servicios)


2. Finalidad del tratamiento de datos personales

Tus datos personales serán utilizados para las siguientes finalidades:

  • Proporcionar servicios de evaluación psicológica, terapias y consultas.

  • Contactarte para confirmar citas o notificar cambios en las mismas.

  • Realizar estudios estadísticos o de investigación relacionados con el ámbito psicológico (de manera anónima y sin afectar tu privacidad).

  • Enviar comunicaciones relacionadas con los servicios solicitados o promocionales, en su caso.


3. Transferencia de datos personales

Nos comprometemos a no transferir tus datos personales a terceros sin tu consentimiento, salvo las excepciones previstas en la legislación vigente o cuando dicha transferencia sea necesaria para brindarte los servicios contratados.


4. Medidas de seguridad

Implementamos diversas medidas de seguridad para proteger tus datos personales contra el acceso no autorizado, pérdida, alteración o divulgación. Estas medidas incluyen protocolos de seguridad digital y prácticas administrativas internas.


5. Derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición)

Tienes derecho a acceder, rectificar, cancelar u oponerte al tratamiento de tus datos personales. Para ejercer estos derechos, puedes enviar una solicitud al correo electrónico psicologiaintegralpdc@gmail.com o llamarnos al teléfono 984 114 6155.


6. Modificaciones al aviso de privacidad

Nos reservamos el derecho de actualizar este aviso de privacidad en cualquier momento para reflejar cambios en nuestras prácticas o en las leyes aplicables. Te notificaremos cualquier cambio mediante la publicación de una versión actualizada en nuestro sitio web.


7. Contacto

Si tienes alguna duda o comentario relacionado con este aviso de privacidad o el tratamiento de tus datos personales, no dudes en contactarnos a través del correo electrónico psicologiaintegralpdc@gmail.com o llamarnos al teléfono 984 114 6155..

bottom of page